TY - BOOK AU - Fernández Rozas, José Carlos AU - Sánchez Lorenzo, Sixto Alfonso AU - Concepción, Nathanael TI - Derecho internacional privado de la República Dominicana SN - 978-9945-590-65-4 U1 - 340.097293 PY - 2017/// CY - Santo Domingo PB - Fundación Global Democracia y Desarrollo; Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales KW - Derecho internacional KW - Jurisdicción internacional privada KW - Contratos KW - República Dominicana N1 - Abreviaciones 19 – Presentación 21 – Capítulo I: El Derecho internacional privado: objeto, contenido y fuentes 27 – I. Objeto del Derecho internacional privado 27 – 1. Derecho material y Derecho internacional privado 27 – 2. Supuestos de base y función del Derecho internacional privado 29 3. Situación privada internacional 31 – A) Delimitación del elemento extranjero 31 – B) Carácter privado de la relación 33 – II. Contenido del Derecho internacional privado 35 – 1. Concepciones en torno al contenido 35 – 2. Materias reguladas y caracterización 40 – A) Competencia judicial internacional 40 – B) Derecho aplicable 41 – C) Reconocimiento de actos y decisiones 42 – III. Procedimientos de producción jurídica del Derecho internacional privado 44 – 1. Derecho internacional privado estatal y Derecho internacional privado convencional 44 – 2. Manifestaciones de la codificación internacional del Derecho internacional privado 46 – A) La Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado 46 – B) El Código Bustamante (1928) 51 – C) la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho Internacional Privado 58 – IV. El sistema dominicano de Derecho internacional privado 62 – 1. Carácter incompleto y disperso del sistema 62 – A) Antecedentes 62 – B) Hacia una reforma del sistema 64 – 2. La Ley núm. 544-14 de Derecho internacional privado, de 15 de octubre de 2014 68 – A) Proceso de elaboración 68 – B) Sistemática 68 – C) El Derecho internacional privado dominicano en el marco comparado 75 – 3. Derecho internacional privado convencional dominicano 79 – Capítulo II: Extensión y límites de la jurisdicción dominicana 83 – I. Competencia judicial internacional 83 – 1. Noción y contenido 83 – A) Competencia judicial interna y competencia judicial internacional 83 – B) Relaciones fórum/ius 86 – C) Referencia a la jurisprudencia dominicana anterior a la Ley 544-14 88 – D) Superación de las inercias del pasado 91 – E) El modelo de la LDIPr 92 – 2. Normas de competencia judicial internacional 94 – A) Características 94 – B) Foros de competencia judicial internacional 96 – C) Problemas de aplicación 100 – II. Límites derivados del Derecho internacional público 100 – 1. Abuso de jurisdicción 100 – 2. Inmunidad de jurisdicción y ejecución 102 – A) caracterización general 102 – B) Inmunidad del Estado 103 – C) Inmunidad de los agentes diplomáticos 107 – D) Inmunidad de las organizaciones internacionales y de sus agentes 108 – III. Sistema dominicano de competencia judicial internacional: foros de competencia 108 – 1. Engarce constitucional y principios rectores 108 – 2. Estructura general del sistema 112 – 3. Foros de competencia judicial internacional en materiales civiles 116 – A) Foros exclusivos 116 – a) Ámbito general 116 – B) Foros de competencia exclusiva y arbitrabilidad 119 – C) Foros generales 121 – a) Prorrogatio fori 121 – b) Domicilio del demandado 125 – c) Pluralidad de demandados 127 – D) Foros especiales en razón de la materia 127 – 4. Especial consideración de las medidas conservatorias 128 – IV. Problemas de aplicación de las normas de competencia judicial internacional 131 – 1. Control de la competencia judicial internacional 131 – 2. Litispendencia internacional 135 – 3. Derogatio fori 138 – A) Régimen general 138 – B) Peculiaridad de la Ley 173-66 sobre protección a los agentes importadores de mercaderías y productos 142 – 4. Perpetuario iurisdictionis 146 – Capítulo III: Determinación del Derecho aplicable 147 – I. Pluralidad de técnicas de reglamentación 147 – 1. Separación de las relaciones fórum/ius 147 – 2. Opciones del pasado. Aplicación de la ley en el espacio versus localización 148 – 3. El paradigma conflictual 149 – 4. Caracteres de la norma de conflicto 151 – A) Generalidad 151 – B) Rigidez 153 – C) Neutralidad 154 – 5. Soluciones correctivas 154 – A) Normas localizadoras especiales 154 – B) Flexibilización del método conflictual 156 – C) Orientación material de la norma de conflicto 159 – 6. Soluciones sustitutivas 163 – A) Normas materiales imperativas 163 – B) Normas materiales especiales 166 – C) Normas de extensión 170 – II. Determinación indirecta de la ley aplicable 172 – 1. Imperatividad de la norma de conflicto 172 – A) Carácter dispositivo o imperativo de la norma de conflicto 172 – B) Solución del Derecho dominicano 174 – 2. Sucesión en el tiempo de normas de conflicto 175 – 3. Supuesto de hecho de la norma de conflicto 178 – A) Caracterización 178 – B) Problemas de delimitación y calificación 179 – 4. Punto de conexión 181 – A) Concepto y clasificación de los puntos de conexión 181 – B) Alteración ocasional del punto de conexión: el conflicto móvil 182 – C) Alteración fraudulenta del punto de conexión: el fraude a la ley 184 – III. Aplicación de la ley extranjera 185 – 1. Lex fori versus lex causae 185 – 2. El problema general de la aplicación del Derecho extranjero 186 – 3. Aplicación del derecho público extranjero 188 – IV. Aplicación del derecho material extranjero 191 – 1. Supuestos de inadaptación y soluciones 191 – 2. Conflicto internacional transitorio 194 – 3. Exclusión de la ley material de extranjeras: la excepción de orden publico 196 – A) Precisión de la noción 196 – B) Delimitación 199 – C) Características 202 – 4. Exclusión de la ley material extranjera imposibilidad material de su aplicación 203 – V. Aplicación del derecho internacional privado extranjero 206 – I. Reenvió 206 – A) Concepto, clases y presupuestos 206 – B) Justificación de su exclusión 208 – 2) Remisión a un sistema plurilegislativo 210 – VI. Aplicación judicial y extrajudicial del derecho extranjero 214 – 1. Consideración del derecho extranjero 214 – 2. Prueba 215 – A) Contenido 215 – B) Responsabilidad de la carga 220 – C) Contenido de la prueba 221 – D) Hechos admitidos 224 – E) Posibilidad de casación de la aplicación de derecho extranjero 225 – 3. Aplicación extrajudicial del derecho extranjero VII. Derechos adquiridos 228 – 1. Características 228 – 2) Recepción en el derecho internacional privado dominicano 230 – Capitulo IV: Reconocimiento y ejecución de decisiones y actos extranjeros 233 – 1. Justificación formal y funcional del reconocimiento 233 – 1. Superación de la dimensión procesal 233 – A. Actos públicos extranjeros de carácter no jurisdiccional 237 – 3. Reconocimiento de decisiones y actos extranjeros 239 – A) Caracterización general 239 – B) Cometidos del reconocimiento 241 – C) Reconocimiento y ejecución 243 – D) Efectos del reconocimiento 245 – II. Execuátur de decisiones judiciales y de laudos arbitrales extranjeros 246 – 1. Marco legal y diversidad de regímenes 246 – A) Régimen común 246 – B) Carácter residual del régimen convencional 248 – 2. Decisiones judiciales extranjeras 250 – A) Precisión de la noción decisión judicial extranjera 250 – B) Ámbito de la oposición al execuátur 254 – C) Causales de la oposición al reconocimiento 255 – a) Orden público 256 – b) Respeto de los derechos de defensa de las partes 257 – c) Ausencia de contradicción con una decisión judicial o un proceso pendiente en el Estado requerido o en un tercer Estado 259 – d) Control de la competencia judicial internacional 260 – e) Autenticidad de la decisión 263 – 3. Procedimiento para solicitar el reconocimiento y ejecución – 263 – 4. Laudos arbitrales 265 – A) Primacía de los tratados internacionales 265 – B) Documentación requerida 269 – C) Causales de oposición al reconocimiento 270 – a) Incapacidad de las partes y acuerdo no válido 271 – b) Garantía de los derechos de las partes 271 – c) Incongruencia entre el contenido del laudo y el del acuerdo arbitral 272 – d) Irregularidad en la constitución del tribunal arbitral o en el procedimiento 273 – e) Carácter no obligatorio de la sentencia 274 – f) Arbitrabilidad de la controversia y contrariedad al orden público 275 – 5. Procedimiento de execuátur 276 – III. Reconocimiento de actos jurídicos constituidos en el extranjero 278 – 1. Decisiones extranjeras relativas a la capacidad, a las relaciones familiares y a los derechos de la personalidad 278 – 2. Actos de jurisdicción voluntaria o graciosa 279 – A) Régimen general 279 – B) Situaciones particulares 281 – a) Adopciones pronunciadas en el extranjero 281 – b) Reconocimiento de las relaciones paternofiliales 282 – c) Reconocimiento de sucesión 282 – IV. Eficacia probatoria de los documentos públicos extranjeros 282 – 1. Condiciones del reconocimiento 282 – A) Aspectos generales 282 – B) Soluciones del Derecho internacional privado dominicano 283 – 2. Autenticidad del documento 289 – A) Ámbito de la legalización 289 – B) Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961 290 – 3. Traducción y prevalencia del idioma español 291 – 4. Transacciones judiciales 292 – Capítulo V: Persona, familia y sucesiones 295 – 1. Derechos de la persona 295 – 1. Personas físicas 295 – A) Determinación del derecho aplicable consolidación de la lex ddomicili 295 – B) Comienzo de la personalidad 300 – C) Extinción de la personalidad 303 – D) Derechos de la personalidad 304 – E) Nombre y apellidos 307 – F) Declaración de desaparición y fallecimiento 310 – a) Competencia judicial internacional 310 – b) Determinación del derecho aplicable 311 – c) Reconocimiento de decisiones 311 – 2. Personas jurídicas 312 – A) Precisión de la sede social 312 – B) Determinación del derecho aplicable 313 – C) Alcance de la ley aplicable 316 – D) Traslado de la sede social 319 – II. Capacitación y protección de los incapaces 323 – I. Capacidad 323 – A) Determinación del derecho aplicable 323 – B) Excepción del interés nacional 326 – 2. Protección de los incapaces 327 – A) Protección de los incapaces mayores 327 – a) Competencia judicial internacional 327 – b) Determinación del derecho aplicable 329 – 3. Protección de menores 332 – A) Ámbito constitucional, convencional y legal – B) Determinación de la condición de <> y delimitación de supuestos 335 – C) Responsabilidad parental y medidas de protección 336 – a) Competencia judicial internacional 336 – b) Determinación del derecho aplicable 337 – c) Reconocimiento de decisiones 340 – D) Sustracción internacional de menores 342 – E) Protección del menor en la adopción internacional 345 – III. Matrimonio y uniones de hecho 348 – 1. Caracterización general 348 – 2. Celebración del matrimonio 349 – A) Consentimiento y capacidad 349 – B) Forma de celebración 352 – C) Reconocimiento de matrimonios celebrados en el extranjero 355 – 3. Crisis matrimoniales 356 – A) Caracterización general 356 – B) Competencia judicial internacional 357 – C) La LDIPr vs. Ley núm. 142 que modifica la ley núm. 1306 bis, de divorcio (<>) 358 – D) Determinación de ley aplicable 363 – a) Nulidad del matrimonio 363 – b) Separación judicial y divorcio 364 – c) Disolución por muerte o declaración de fallecimiento 369 – E) Reconocimiento de decisiones 370 – 4. Relaciones entre los cónyuges 370 – A) Caracterización general 370 – B) Relaciones personales entre los cónyuges 371 – C) Relaciones patrimoniales en el matrimonio 373 – 5. Uniones de hecho 377 – IV. Filiación 380 – 1. Caracterización general 380 – 2. Filiación por naturaleza 381 – 3. Filiación adoptiva 384 -- A) Problemática de la adaptación internacional 384 – B) Adopción de dominicanos por extranjeros en la República Dominicana 385 – C) Competencia judicial internacional y ley aplicable 387 – D) Reconocimiento de la adopción constituida en el extranjero 393 – V. Alimentos 393 – 1. Autonomía de la deuda alimenticia 393 – 2. Competencia judicial internacional y determinación de la ley aplicable 398 – VI. Sucesiones 398 – I. Introducción 398 – 2. Competencia judicial internacional 398 – 3. Determinación del derecho aplicable 399 – A) Ventajas de la solución unitaria 399 – B) Ámbito de la professio iuris 402 – C) Validez del testamento en cuanto a la forma 403 – D) Sucesión correspondiente al estado 405 – 4. Reconocimiento y ejecución de resoluciones, documentos y actos 407 – Capítulo VI: Obligaciones y bienes 409 – 1. Obligaciones contractuales 409 – 1. Caracterización general 409 – 2. Competencia judicial internacional 410 – A) Foros generales y fórum executionis 410 – B) Litigios relativos a la explotación de una sucursal, agencia o establecimiento comercial 413 – C) Contratos celebrados por consumidores 414 – D) Contrato de seguro 415 – E) Contrato de trabajo 416 – 3. Determinación del derecho aplicable al contrato 417 – A) Ámbito de la autonomía de la voluntad 417 – B) Autonomía material y autonomía conflictual 420 – C) Incorporación por referencia de las leyes estatales específicas 422 – D) Alcance de la sumisión 423 – E) Parámetros del tribunal para determinar la ley aplicable 427 – F) Ley aplicable a determinadas modalidades contractuales que incluyen una parte débil 429 – a) Justificación 429 – b) Contrato de trabajo 429 – c) Contratos celebrados por consumidores 432 – d) Contratos de seguros 433 – G) Ámbito de aplicación de la ley de contrato 434 – H) Disposiciones imperativas 437 – 4. Soluciones de carácter material 440 – A) Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercancías 440 – B) Principios sobre contratos comerciales internacionales 443 – a) Principios UNIDROIT 443 – b) Principios OHADAH 444 – C) Contratos tipos, usos y reglas comerciales 445 –II. Obligaciones extracontractuales 448 – A) Alcance de la noción 448 – B) Sectores excluidos 449 – 2. Competencia judicial internacional 450 – 3. Derecho aplicable 453 – A) Ámbito de la autonomía de la voluntad 453 – B) Ámbito de la lex loci delicti commissi 455 – C) Ámbito de la residencia habitual común en la República Dominicana 457 – D) Reglas específicas para supuestos especiales de daños 458 – a) Ley aplicable a la obligación causadas por productos defectuosos 458 – b) Ley aplicable a una obligación derivada de restricción de competencia 461 – d) Ley aplicable por daño medioambiental 463 – c) Ley aplicable a la violación de los derechos de propiedad intelectual 464 – E) Ámbito de la ley aplicable 465 – III. Derechos reales 468 – 1. Caracterización general 468 – 2. Competencia judicial internacional 469 – A) Bienes inmuebles 469 – B) Bienes muebles 469 – 3. Determinación del derecho aplicable 470 – A) Ámbito de la regla lex rei sitae 470 – B) Conflicto móvil 473 – C) Reglas especiales 475 – a) Bienes en tránsito 475 – b) Medios de transporte 476 – 4. Bienes incorporables 476 – A) Competencia judicial internacional 476 – B) Determinación del derecho aplicable 477 – Bibliografía 479 – Biografías de los autores 497. ER -